domingo, 6 de julio de 2025
Lecturas de fin de semana: Mafalda inédita
martes, 1 de julio de 2025
Mafalda: el fin de una era
domingo, 9 de junio de 2024
Lecturas de fin de semana: Fontanarrosa (continuará)
Habiendo leído el de Viuti, ahora toca leer el otro libro que me llevé de la Feria RECauchutada.
Fontanarrosa (continuará) reúne ocho historietas que fueron publicadas previamente en Fierro, SuperHum(r) y otras publicaciones similares... y sí, las viñetas fueron remontadas para poder caber en el formato cuadrado que caracteriza a Ediciones de la Flor desde hace ya medio siglo. Pero eso ya fue criticado más de una vez... y seamos justos, el que sigan editando libros en ese formato en pleno 2024 indica que hay todo un público que aceptó y sigue aceptando ese formato tranquilamente.
En cuanto al contenido, las ocho historietas reunidas son algunas de las mejores que realizó Fontanarrosa a finales de la década de 1970 y principios de la de 1980, cuando su creatividad estaba fuera de escala. Nevada Jim y Marlin Weaver, que abren y cierran esta edición, parodian brillantemente el far-west. 4 hombres en la cabaña, Semblanzas deportivas y Arenas de Iwo Jima son de las historietas que luego el autor adaptó al formato de cuento narrado; no digo que una forma sea mejor que otra, pero ver el arte volcado en cada una hace que reciban otra apreciación. Justos por pecadores, Han vuelto días más felices y Marcon son las que más me divirtieron, al ser mucho más sutiles en la narración, algo que a Fontanarrosa se le daba muy bien.
Hoy por hoy, si llego a ver estas historietas publicadas en su formato original lo agradeceré infinitamente. Mientras tanto, es bueno sumarlas a la biblioteca y revisitarlas cuando se hace necesario pasar un rato ameno con una buena lectura.
sábado, 1 de junio de 2024
Ayudemos a Clemente Montag
En el mes de mayo que acabamos de dejar atrás nos hicimos eco en las redes sociales y en los medios de comunicación de una noticia triste y que nos toca de cerca: Clemente Montag, dibujante que alegró la infancia de varias generaciones de argentinos, está atravesando una mala situación económica, sumada a su estado de salud que también está pasando un mal momento.
Como bien sabemos, desde los 16 años integra la ilustre lista de dibujantes e ilustradores que conocimos, a veces sin saberlo, en publicaciones populares de larga y vasta trayectoria, primero para la Editorial Dante Quinterno (luego Editorial Universo), y luego para la Editorial García Ferré, entre otras casas editoriales. También es el creador de numerosos personajes propios que dejaron su huella imborrable, como Coco y Cilindrina (cuyos primeros episodios fueron rescatados por Toing Colección!), Angelito, Floripí, Nubecito; muchos de ellos publicados en la revista Anteojito.
domingo, 26 de mayo de 2024
Lecturas de fin de semana: Lo peor de Viuti
sábado, 5 de noviembre de 2022
Premios Banda Dibujada 2022: Un esperado retorno
(I)
El viernes 4 de noviembre, luego de tres años de parate debido a la pandemia, se reanudó la tradicional entrega anual de los Premios Banda Dibujada a los autores de historieta infantil/juvenil, en la Sede Centro de la Alianza Francesa (Avenida Córdoba 946). El esperado evento permitió el (muy) esperado reencuentro de artistas y editores, lo cual despertó emociones y alegrías largamente contenidas al ser un reencuentro con el sabor de lo presencial. La selección de obras de los títulos fue mucho más ardua de lo habitual, ya que para este año se decidió nominar obras publicadas en los tres años de interregno: 2019, 2020 y 2021; el jurado estuvo conformado por Diego Arandojo, Roberto Barrios y Laura Vázquez, siendo conducido por .
(I)
Otro motivo de celebración es que esta reanudación coincidió con el décimo aniversario de la primera entrega de premios, por lo cual hubo un emotivo recorrido audiovisual por todas las entregas. El Premio a la Trayectoria de este año fue concedido vía zoom a Ricardo Cangialosi, una leyenda de la historieta infantil cuyana, quien estuvo acompañado por el también talentoso Chanti.
(I)
A continuación se entregaron los siguientes premios (los ganadores están remarcados en negrita).
Libro de historieta de ficción infantil de autoría nacional:
- El increíble barco pirata volador. Brian Jánchez. Colección Grandes Historietitas. Maten al Mensajero.
- Héroes en el aula. Deivid y Aleta Vidal. BlupInk Ediciones.
- Los Angirú. Ernesto Parrilla e Ignacio Yunis. Rabdomantes Ediciones.
- Quiero ser yo. Chanti. Colección ¡Toing! Comiks Debris Ediciones.
- Yaci. Mariana Ruiz Johnson. Colección Musarañita. Musaraña Editora.
Libro de historieta de ficción infantil de autoría nacional. Primeras lecturas:
- La búsqueda. Natalia Colombo. Editorial Ojoreja.
- Noni y el complot de las flores. Sole Otero. Colección Mamut. Hotel de las Ideas.
- Zonia y el fuego. Fer Calvi. Colección Mamut. Hotel de las Ideas.
Libro de historieta de ficción infantil de autoría nacional. Humor gráfico:
- Batu 7. Tute. Editorial Sudamericana.
- Ultrazombies. Humor descerebrado 1. Pablo Henríquez y Javier Rovella. Ediciones de la Flor.
- Yoco Yaca. Chanti. Colección ¡Toing! Comiks Debris Ediciones.
Libro de historieta de ficción infantil de autoría nacional. Antología:
- ¡Bu! Historietas con monstruos. Varios autores. Pi Ediciones.
- Historietas surtidas. Chanti. Colección ¡Toing! Comiks Debris Ediciones.
- Pumbapá. Antología de historietas infantiles argentinas. Varios autores. Loco Rabia Editora.
Libro de historieta de ficción para toda la familia de autoría nacional:
- El Principito. Antoine de Saint-Exupéry, T. Wortley y F. Viglino (adaptadores). Ovni Press.
- El Sheriff Científico. Lubrio y Maco Pacheco. Cápsula Ediciones.
- El viaje de Luka. Dolo Okecki. Edición de autor.
- Mio Cid. A. Farías, A. Acevedo, N. Ávila (adaptadores). Loco Rabia.
- Norton Gutiérrez y el experimento del profesor Maglione. Juan Sáenz Valiente. Hotel de las Ideas.
Libro de historieta de ficción para jóvenes de autoría nacional:
- Al despertar. Krysthopher Woods. Maten al Mensajero.
- Cayetano. Luciano Saracino y Nicolás Brondo. Comic.ar.
- Diario de un hijo. Tute. Editorial Sudamericana.
- Dora. 1964. Amsel, Vogel, Hahn. Ignacio Minaverry. Hotel de las Ideas y La Maroma.
- El golpe de la cucaracha. En la casa hay fantasmas. Gato Fernández. Historieteca Editorial.
- Guaraní. Diego Agrimbau y Gabriel Ippóliti. Hotel de las Ideas.
- La niña comunista y el niño guerrillero. María Giuffra. Historieteca Editorial.
- Llamarada. Jorge González. Hotel de las Ideas.
- Qué querés ser cuando seas grande. Autores varios. Historieteca Editorial.
Libro de historieta de ficción para jóvenes de autoría nacional. Humor gráfico:
- Andá a lavar los platos. Alejandra Lunik. Hotel de las Ideas.
- ¡Mi primera pandemia! El Niño Rodríguez. Ediciones de la Flor.
- Superyó. Tute. Editorial Sudamericana.
Libro de historieta de ficción para jóvenes de autoría nacional. Terror y suspenso:
- Descendientes. Los mitos argentinos de H.P. Lovecraft. Autores varios. Purple Books.
- Knock Knock Monk. Alesio Rossino y Jonathan Crenovich. Cápsula Ediciones.
- Manos horribles. Dolores Alcatena. Edición de autor.
Libro de historieta de ficción infantil de autoría extranjera:
- Cleopatra del espacio. Libro uno: Práctica de tiro. Mike Maihack. La Editorial Común.
- Diana: princesa de amazonas. Shannon Hale, Dale Hale y Victoria Ying. Ovni Press.
- La Pitufina y otras aventuras de Pitufos. Peyo. Merci Editorial.
- Los Pitufos y la aldea de las chicas. El bosque prohibido. Peyo Creations. Merci Editorial.
- Querida Liga de la Justicia. Michael Northrop y Gustavo Duarte. Ovni Press.
Libro de historieta de ficción para toda la familia de autoría extranjera:
- Coraje. Raina Telgemeier. La Editorial Común.
- El gran visir Iznogud. René Goscinny y Jean Tabary. Libros del Zorzal.
- La Hija de Vercingetorix. Jean-Yves Ferri y Didier Conrad. Libros del Zorzal.
- Yonky el Zombi. El crucero del terror. Marko Torres. Comiks Debris Ediciones.
Libro de historieta de ficción para jóvenes de autoría extranjera:
- Dark Country. Thomas Jane, Thomas Ott y Tab Murphy. Loco Rabia-2D Ediciones.
- El gato del rabino. Integral Volumen 1. Joann Sfar. Hotel de las Ideas.
- Los Escorpiones del Desierto. Tomo 1. Hugo Pratt. Fondo de Cultura Económica.
Libro teórico y/o de difusión y/o de información sobre la historieta y el humor gráfico:
- F de Friki. Reseñas periodísticas. Mariano Medina. Editorial Payné.
- ¿Quién quiere ser superhéroe? Andrés Accorsi. Comic.ar.
- Universo Mafalda. Judith Gociol. Lumen (Penguin Random House).
Menciones especiales, a saber:
Serie Escuela de Monstruos, de El Bruno. Colección Factor Fantasía. Editorial Pictus.
Colección Musarañita. Varios autores. Musaraña Editora.
Colección Regreso. Varios autores. Hotel de las Ideas.
Y eso fue todo... hasta el año que viene.
domingo, 11 de octubre de 2020
Patoruzito: 75 años de Correrías
Como se puede adivinar al leer la publicidad, el nuevo personaje no es una versión infantil del cacique tehuelche. Lo que uno puede suponer es que Quinterno quería crear una nueva versión de su personaje, que abordara sus aventuras y peripecias con una actitud más inocente y tierna; el universo de Patoruzito es contemporáneo al de los lectores, igual que el de Patoruzú. Es, simplemente, una fórmula que no podía fallar.